BLOG DEL IES RADIO EXTERIOR

Bienvenidos a este blog del IES Radio Exterior. Aquí encontraréis diferentes blogs de alumnos de 2º ESO. Esperamos que sea de vuestro agrado.

lunes, 16 de mayo de 2011

EL CURSO SE ACABA...

 Queridos alumnos, ya sólo queda un mes para que finalice el curso y quería agradeceros a todos vuestro esfuerzo en la creación de este blog y animaros en la recta final.
 Os dedico un cuento  por todos los buenos momentos que he pasado con vosotros (y los que quedan hasta que termine el curso)
 Espero que os guste ;)

Lorena.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FÁBRICA DE SONRISAS


Salió de casa bastante enfadada. Se había levantado con la hora justa, iba a llegar tarde al trabajo y para colmo estaba lloviendo. Esa mañana ni siquiera desayunó, y todo el mundo que la conocía sabía que si Julia no desayunaba, el día le iría fatal.
 Salió del portal. Abrió el paraguas y se dispuso a andar. Iba ensimismada en sus cosas cuando, de repente, miró al frente. Un extraño que caminaba en sentido contrario al de ella, le sonrió. El día de Julia cambió y resultó ser una maravilla.
 Ese extraño era Pedro, un chico de unos 27 años, apuesto, alto y con una gran sonrisa pintada en la cara. En el pueblo, nadie sabía nada de él, pero todo el mundo le conocía.  Le decían el “sonrisas”. Se pasaba el día caminando, con una sonrisa brillante y espectacular en su cara. Nadie podía explicarse el por qué de su permanente sonrisa. Y mucho menos se explicaban cómo conseguía alegrar el día a aquellas personas que recibían su sonrisa.
Sólo había una persona en todo el pueblo que sabía su verdadera historia:
-¿Qué tal Pedro? ¿Has sonreído a mucha gente? –Le preguntó Sofía.
-Pues la verdad es que sí… ¡No puedes imaginarte la cantidad de personas que están tristes en este pueblo! –Respondió Pedro.
-Se preocupan demasiado… El trabajo, el amor, los hijos, los complejos… A cualquier cosa le atribuyen un problema.
-Sí… Y lo peor de todo es que no se dan cuenta de la suerte que tienen por el simple hecho de estar vivos. V-I-D-A… ¿Te has dado cuenta de lo bonita que es esta palabra?
-Sí, pero su significado lo es más.
-Mucha razón tienes. Bueno, a mí no me importa seguir sonriendo a la gente. Es un simple gesto por mi parte… y consigo que una parte de ellos cambie para que puedan conseguir la felicidad.
-Cada día estoy más contenta de haberte conocido.
Pedro y Sofía se despidieron. Pedro se tenía que ir a trabajar. Y éste era su gran secreto: trabajaba en una fábrica de sonrisas. Allí, la magia florecía en cada rincón. Podían ver quiénes necesitaban una sonrisa para ser un poco más felices.
 Daban clases para aprender a sonreír con magia. Aprender a tener una risa contagiosa y verdadera. Y, ¿sabéis quiénes eran los profesores? ¡Los niños! Y es que no hay sonrisa más sincera que la de un niño.
Pedro y sus demás compañeros mágicos iban cada día por las calles del pueblo sonriéndole a la gente que necesitaba de su magia. Poco a poco, consiguieron que todos los habitantes fueran felices.
 Un día, la fábrica, sus empleados y Pedro desaparecieron. Sofía nunca lo volvió a ver. Se dice que se trasladaron a otro lugar, para poder ayudar a otras personas a que sean más felices.
 Si mañana alguien te sonríe por la calle, ya sabes dónde está Pedro y su fábrica de sonrisas.


lunes, 6 de diciembre de 2010

OTRAS VERSIONES DE LOS CUENTOS DE SIEMPRE...


¿Conoces el cuento de Caperucita? ¿Y el de Los tres cerditos? Los alumnos de este blog han creado sus propias versiones de los cuentos populares. ¡No tienen desperdicio!


LA VERDADERA HISTORIA DE BLANCANIEVES
¡Hola! Soy la reina del país donde vivía Blancanieves y os voy a contar su verdadera historia.

Como cada día, yo miré al espejo, y éste no me dijo lo que me decía de costumbre, sino que me dijo que la más guapa del reino era una tal Blancanieves.

Yo feliz, fuí a darle una cesta para obsequiarle, por su increible belleza, pero no la encontré por ninguna parte, y a mis oidos llegó un rumor que decía que Blancanieves había huído sin motivo alguno. En un principio, pensé en mandar a un siervo de mi corte a buscarla, pero no me pareció buena idea, así que fui a buscarla en persona con una cesta de manzanas, disfrazándome de abuelita para que no me reconociera.Cogí el disfraz y las manzanas y emprendí mi búsqueda. Al cabo de unas horas caminando, encontré una pequeña cabaña en medio del bosque. Justo cuando iba a llamar a la puerta, apareció una bellísima joven, esa bella joven era Blancanieves.

Empezamos a hablar y al cabo de un rato, le regalé una manzana como obsequio por ser la más guapa del reino. De repente, cuando Blancanieves mordió la manzana, cayó desmayada al suelo.

Yo, preocupado, fui a buscar, a los siete mafiosos que vivían con ella, para avisarles de que Blancanieves se había desmayado, (estos, como tontos y enanos que son, pasaron de lo sucedido) así que decidí ir a buscar a la dueña de la frutería donde había comprado las manzanas, y le amenacé diciéndole que si no despertaba a Blancanieves, me encargaría de que le cerraran la frutería. Rápidamente la dueña de la frutería fue en busca de Bonifacio, su hijo, y le comentó que si no conseguía despertar a Blancanieves, lo desheredaba. Bonifacio, sin dudarlo un momento, fue corriendo a buscar a Blancanieves, y pensó: "Quizás si le tiro un cubo de agua despierte"- y así lo hizo, pero no dio resultado.

Cuando ya habían pasado dos meses desde que Blancanieves se desmayó, a Bonifacio se le ocurrió besar a Blancanieves, cual fue su sorpresa, que Blancanieves despertó, pero lo hizo enfadada, y diciendo que quién narices le había dado ese beso, con ese mal sabor de boca, entonces Bonifacio contestó: "Lo siento Blancanieves, he sido yo, es que no me lavo nunca los dientes".
Blancanieves le dijo: "Pues lávatelos con agua ardiente"- pero por culpa de ese asqueroso beso se volvió a desmayar.

¡Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado, Blancanieves asqueada, la frutera desquiciada y Bonifacio enamorado!

AUTORES: IVÁN ZALINKEVICIUS Y JAVIER MORENO 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL BELLO, LA BESTIA Y EL GUISANTE.

Érase una vez un rey que tenía un hijo extremadamente bello, todas las princesas del reino deseaban casarse con él. Pero su madre quería que la dama que eligiera fuese muy educada y una princesa de verdad. Para comprobar que eran verdaderas princesas les hacía pasar una prueba, que consistía en poner un guisante sepultado por 20 colchones, donde dormiría la princesa la primera noche. Al día siguiente, la reina le preguntaría cómo había dormido y si ella había sentido una molestia era que había  superado la prueba.
La primera princesa fue Rapunzel que durmió fatal porque dijo que se le había quedado enganchado el pelo entre el colchón número 8 y 9. La reina dijo que ésta no valía para ser princesa.
La siguiente fue Cenicienta que dijo que se había cortado con el zapatito de cristal al levantarse para ir al baño y el príncipe dijo que esa no le gustaba, que era muy pija y una floja que casi se muere por un cortecito de nada.
La siguiente fue Bella, la Bella Durmiente, llegó cansadísima y se fue a la cama inmediatamente. Cuando se despertó y la reina le preguntó, ella dijo que había dormido genial porque esos colchones eran geniales y que si podía quedarse. El príncipe y la reina se miraron y dijeron que no.
La última fue Beis, una chica un tanto peluda que hablaba con una voz ronca y que por una extraña razón le resultaba muy atractiva al príncipe porque el príncipe no veía su exterior (bastante mejorable) él veía en Besi una cosa muy especial, pero esa cosa la sentía en su interior.
La reina accedió a dejarla dormir y cuando a la mañana siguiente le preguntó cómo había dormido, ella le respondió que había dormido fatal porque había notado un bulto en su espalda que no le había dejado dormir. En realidad, aunque nadie más lo sabía, eso era debido a su transformación de todas las noches en una enorme bestia y a que se había chocado con un mueble.
Llegó el día de su boda y cuando el príncipe besó a Besi, ésta se convirtió en una preciosa princesa, tal y como el príncipe la había visto anteriormente.

María y Laura 2ºB

jueves, 2 de diciembre de 2010

LA LECTURA

 "Apareciste por vez  primera ante el Lector en una librería, tomaste forma apartándote de una pared de estanterías, como si la cantidad de los libros hiciera necesaria la presencia de una Lectora. Tu casa, al ser el lugar donde lees, puede decirnos cuál es el lugar que los libros tienen en tu vida, si son una defensa que tú interpones para mantener alejado al mundo de fuera, un sueño en el que te hundes como en una droga, o bien si son puentes que lanzas hacia el exterior hacia el mundo que te interesa tanto que quieres multiplicar y dilatar sus dimensiones a través de los libros.  [...]


Veamos los libros. Lo primero que se nota, al menos al mirar los que tienes más a la vista, es que la función de los libros para ti es la de la lectura inmediata, no la de instrumentos de estudio o de consulta ni la de elementos de una biblioteca dispuesta con arreglo a un orden. A lo mejor alguna vez has intentado dar una apariencia de orden a tus estanterías, pero toda tentativa de clasificación ha sido rápidamente trastornada por aportaciones heterogéneas. La principal razón de que estén juntos los volúmenes, aparte de la dimensión por más altos y más bajos, sigue siendo la cronológica, el haber llegado aquí uno tras otro; en cualquier caso, tú sabes siempre orientarte, dado que no son muchísimos (debes de haber dejado otras estanterías en otras casas, en otras fases de tu existencia), y que quizá no te ocurre a menudo tener que buscar un libro que ya hayas leído. [...]

Entre tus libros, en este conjunto que no forma una biblioteca, se puede distinguir empero una parte muerta y durmiente, o sea el depósito de los volúmenes descartados, leídos y raramente releídos o bien que no has leído ni leerás pero que de todos modos conservas (y limpias), y una parte viva, o sea los libros que estás leyendo o tienes intención de leer o de los que no te has apartado aún o que te gusta manejar. A diferencia de las provisiones de la cocina, aquí es la parte viva, de consumo inmediato, la que dice más sobre ti. Bastantes volúmenes están diseminados por todas partes, algunos abiertos, otros con registros improvisados o esquinas de páginas dobladas.

 Se ve que tienes la costumbre de leer varios libros al tiempo que eliges lecturas distintas para las distintas horas del día, para los diversos rincones de tu reducida morada: hay libros destinados a la mesilla de noche, los que encuentran su lugar junto a la butaca...

Podría ser un rasgo importante que se agrega a tu retrato: tu mente tiene paredes internas que permiten separar tiempos distintos donde detenerse o correr, concentrarse alternativamente en cauces paralelos. ¿Bastará esto para decir que quisieras vivir varias vidas simultáneamente? ¿O que electivamente las vives? ¿Es decir, que separas lo que vives con una persona o en un ambiente de lo que vives con otras y en otros lugares? ¿Quizá en cada experiencia das por supuesta una insatisfacción que sólo se compensa en la suma de todas las insatisfacciones? [...]


¡No creas que el libro te pierde de vista! Lector, el tú que había pasado a la Lectora puede de una frase a otra volver a apuntar hacia ti. Sigues siendo uno de los tú posibles, ¿Quién osaría condenarte a la perdida del tú, catástrofe no menos terrible que la perdida del yo? Para que un discurso en segunda persona se convierta en novela se necesitan al menos dos tú distintos y concomitantes, de la multitud de los él, de los ella, de los ellos”.

Si una noche de invierno un viajero, Italo Calvino.

Vistas de página en total